LITERALIA

Autor
Cerrar
Categoría
Cerrar
Tags
Cerrar
Rating
Cerrar

Descubre nuestras LITERALIAS

Sin ánimos de ofender (a México)

Este poemario es el resultado de muchos años de búsqueda personal. A través de palabras y ritmos, la poeta utiliza la lírica como una forma de protesta social, pero también como una forma de registro de una realidad colectiva a la que difícilmente podemos permanecer indiferentes. La esperanza, el dolor, la desesperación y el deseo que recorren estos poemas son el testimonio de la experiencia cotidiana tan compleja que, a pesar de todo, no renuncia a sus ganas de otro futuro. 



We're Only Words

We’re Only Words is a literary glimpse into our world from the eyes of the Zapotec People. Beautifully written, the ten stories that make up this book narrate the present and future of the Zapotecs, both inhabited by the memory of their traditions. Despite their apparent particularity, each story is a work of extraordinary universality and creativity that continually reminds us that we’re only words; we’re just the memories stored in other people’s heads.

Nightmare in Narvarte

Sergio Loo’s Nightmare in Narvarte is a formally original, if self-consciously imitative, novel. Sergio, the protagonist, is a childish creature whose murderous psychopathy originates in the experience of love and rejection. As Sergio's story develops through a dense web of intertextual citations from both high and low culture, it takes on the shape of a twisted psychoanalytic parable. We have here a story of the phallus: of, quite literally, Sergio’s giant cock, which transforms him into the “phallic messiah” of Mexico City’s alternative art community and spurs counter-Oedipal envy in his stepfather Pedro. We have here, too, a story of maternal hatred: of the unspeakable dimension of parenthood, whose obscene expression transforms the mother, perhaps even more than her mutant son, into a monster. But the novel is also quite funny. Among its formal achievements is the way it reckons with maternal hatred through comic postmodern pastiche. Nightmare in Narvarte abounds with jokes about everything from Mexican pop stars to lesbianism; nothing whatsoever escapes its morbid sense of humor.

Something so Trivial

“This book is not an exorcism,” the narrator warns. Nor is it a confessional story or a lamentation. "This book is a declaration of friendship, written on behalf of my demons.” With poignant lucidity, the narrator reflects on the nature of addiction in Mexico at the turn of the century, in which one can already anticipate the social debacle caused by drugs. Among deep reflections on Buddhism, psychoanalysis and philosophy, each chapters is a tribute to Depeche Mode's most emblematic album, Violator. To fully understand it, readers must enter this story ready to open their senses to new experiences.

Resistencia superficial

¿Qué es la poesía y cómo se construye? ¿Puede el poeta encontrarla o crearla? La voluntad de escribir, describir y mencionar son las herramientas con las que el poeta busca dejar testimonio de sus reflexiones ante la resistencia superficial de una página en blanco. 

Rostros en la oscuridad: Trans

Las voces que emergen de estos relatos son testimonios diversos desde la marginación, la extravagancia, la impotencia o la genialidad que definen las luchas de cada uno de los personajes TRANSformados. Sin duda una obra para disfrutar, pero, sobre todo, para conocer lo que la comunidad trans tiene que contar.

Para habitar mi nombre

Estos poemas constituyen el testimonio, aparentemente ficticio, de un hombre que perpetuó su imagen en la literatura y en su entorno. En esta obra, Andrés Caicedo vuelve a tomar voz para hacer un llamado sobre su peculiar visión de la vida y el mundo.

Como un bolero

Una niña se enamora perdidamente de un músico que la ignora, hasta que el tiempo, las fiestas familiares y los boleros propician el desenlace de esta historia. Protagonistas que narran sus crisis emotivas y familiares o que confiesan sus amores hacia escritores muertos hace un siglo, conforman las voces de estos 16 cuentos que te dejarán con ganas de más.

Asfódelos

Los doce cuentos reunidos en Asfódelos son muestra de la estética, los temas y las referencias que consolidaron el modernismo mexicano del siglo xix. Testimonios de personajes moribundos, crueles, afectados emocionalmente, pero sumamente coherentes en su lógica permiten que el lector conozca las diversas y desastrosas circunstancias que los han llevado a contar sus historias. Con estas narraciones, el lector podrá conocer la habilidad escritural de Bernardo Couto Castillo, prematuro y emblemático escritor de la vida bohemia del fin de siècle mexicano.

Algo tan trivial

La “declaración de un amistad” de un adicto hacia sus demonios y la lucidez en sus reflexiones hacen que ésta no sea una novela convencional: los capítulos también son homenajes a uno de los discos más emblemáticos de Depeche Mode, Violator, de manera que el lector debe abrir sus sentidos para seguir y, sobre todo, disfrutar la extravagante historia de una vida fragmentada.

Arnold Swazchzeneyer o como sea que se escriba en China pero en Nueva York

El protagonista de este inusual diario de viaje llega a Nueva York para alejarse del caos emocional y profesional en la Ciudad de México, sin saber que su nueva residencia, en uno de los rincones más enigmáticos de la ciudad, China Town, lo llevará a reflexionar y a escribir sobre diversos temas: personas de diferentes nacionalidades, compartiendo un mismo departamento en medio de restaurantes, salones de belleza, tiendas, chinos, chinos y más chinos.

El halcón

El halcón, poema en prosa publicado por primera vez en 1999, no sólo habla de un padecer mítico como de un malestar contemporáneo. Para Alejandro Aura, el sufrimiento y la transformación de Hiérace enseñan que a pesar de los siglos, el hombre puede seguir hablando de las consecuencias que tienen las decisiones humanas en el devenir histórico, mítico y poético.
Mostrando 12 de 18 productos